lunes, 1 de febrero de 2016

SEMANA DEL 1 AL 5 DE FEBRERO

WARKA WATER

19 comentarios:

  1. La realidad de la escasez de agua potable no es una noticia nueva, es desafortunadamente un suceso que afecta a gran parte de la población mundial, y los cambios climáticos (que igualmente somos culpables) no ayudan a la buena distribución equitativa de éste recurso hídrico.
    Gracias a éste artículo informativo, nos da a conocer una manera de poder ayudar a la naturaleza y a nosotros mismos a evitar que se siga intensificando tan masivamente la necesidad de tener agua potable, sobretodo a las poblaciones que carecen más de éste medio, como nos muestra la población de Etiopía. Ésta idea tan ingeniosa, contenida de materiales prácticos, es un propósito con un fin de desarrollo y sostenibilidad que no afecta a nadie, por el contrario beneficia a las personas que lo necesitan y da un apoyo a la naturaleza. Por tales motivos, es un diseño futurista y ecológico, el cual puede concientizar a la humanidad con el uso del agua y su importancia, además de ser una manera de aportar un granito de arena para evitar que éste recurso llegue a su fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, cosas como estas nos ponen a pensar que todos debemos aportar nuestro granito de arena en problemas ambientales, como la falta de agua, ya que los seres humanos somos los principales culpables de esto, y así como hemos contribuido para generar el problema, debemos contribuir para tratar de reversarlo.

      Eliminar
    2. Puedo resaltar que además del desarrollo, sostenibilidad, apoyo a la naturaleza y concientización sobre el uso del agua, el WarkaWater tiene otros beneficios como el de mejorar la distribución y reciclaje del agua en prácticas más sanas como la agricultura, ayudar a las poblaciones más necesitadas a tener mayor igualdad de recursos, evitar que los niños caminen varios kilómetros para conseguir agua y así invertir ese tiempo en aprender a leer y ser educados, las torres del WarkaWater poseen grandes toldos que crean un lugar de reunión para los aldeanos y un ambiente de mutua colaboración, en cuanto a la tecnología, puede ser el primer paso para que en futuros proyectos se busquen materiales que puedan mejorar la condensación de la humedad, el flujo de agua y la capacidad de almacenamiento de la malla para poder recolectar más litros de este preciado líquido; si el hombre ha hecho grandes cosas como ir a la luna, crear aparatos electrónicos, vehículos y herramientas, ¿Por qué no crear proyectos que beneficien a todas las comunidades por igual?

      Eliminar
  2. Warka Water es una excelente ayuda para la población de muchas zonas desérticas y de bajos recursos económicos. El agua es la fuente de toda vida. La calidad del agua y su disponibilidad es fundamental para nosotros, pero el agua potable está disminuyendo continuamente. La contaminación, la creciente deforestación, el cambio climático y la desertificación hacen que disminuya rápidamente la disponibilidad del agua apta para el consumo humano. Las warka water son torres recolectoras de agua capaces de abastecer a una familia de siete miembros. Su costo es muy bajo comparado con el de un pozo y permiten mejorar la calidad de vida de toda una comunidad; otra ventaja importante es que no necesita de electricidad para funcionar y su mantenimiento puede llevarse a cabo por los mismos miembros de la comunidad. Este proyecto es muy importante y de gran utilidad para todos nosotros que necesitamos del agua potable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El hecho de no necesitar electricidad ni un trabajo mecánico lo hace mas accesible a todo tipo de comunidad. igualmente sus componentes no son complicadas de conseguir y su construcción es mas sencilla de lo que parece. Es por esto que el proyecto en si es muy viable en la actualidad y mas aun de cara al futuro.

      Eliminar
  3. Esta ingeniosa idea puede ayudar a muchísimas comunidades no solo del áfrica, que es para quienes está pensada principalmente, si no del mundo, comunidades que muchas veces son ignoradas por todos, en las que el agua es un bien tan escaso que es de los mejores lujos que puede gozar una persona o grupo de personas. Me parece que es admirable la labor de los arquitectos Arturo Vittori , Andreas Vogler y todos los que colaboraron haciendo realidad esta idea, ya que hoy en día proyectos como estos son los que se necesitan, proyectos pensados para el pueblo y comunidades especificas, que no estén basadas principalmente en el dinero , sino que sean accesibles y realizables en dichas comunidades, las cuales puedan aprender estos conocimientos y de esta manera hacer que su vida o supervivencia les sea un poco más fácil y llevadera. Además, siendo los materiales amigables con el medio ambiente hacen a esta idea muchos más atractiva. Ahora, si nos enfocamos en el punto de vista estético, vemos que estos warka-water son obras de artes, en las que al parecer su diseño está basado en la artesanía tradicional de Etiopía. En fin, esta idea a mi parecer, es una gran obra de arquitectura e ingeniería, con un fin muy noble.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Definitivamente esta estructura es extraordinaria, tanto en el papel que cumple al recoger el agua sin necesidad de electricidad como estéticamente, pues además de la red biodegradable y el bambú, cuenta con un toldo que da sombra a los habitantes durante el día por lo que se ha convertido en un lugar agradable de reunión.

      Eliminar
    2. Apoyo su idea, ya que en ésta época el clima del planeta Tierra ha variado de una forma muy notable nunca antes vista, lo que ha logrado temperaturas tan altas que han provocado la muerte de muchos seres vivos. Éste es uno de los motivos mas importantes para empezar a pensar en ideas que beneficien al mundo y al mismo tiempo sean amigables con el medio ambiente, no solo en sus materiales que lo componen sino que den sostenimiento a la naturaleza, como lo es ésta idea que mezcla todos los beneficios dichos anteriormente y así mismo cumple un modelo estético que llame la atención de las demás personas.

      Eliminar
    3. concuerdo, mas que una herramienta, el warkawater es una obra de arte, de arquitectura, donde se pensó en la forma de añadir esta estructura sin causarle un daño al paisaje y a la cultura de los pobladores, como lo dice el articulo se escogió un árbol que es muy significativo para la comunidad como inspiración para la forma de la estructura.

      Eliminar
  4. El Warka Water es un proyecto asombroso que busca beneficiar a las personas ofreciéndoles un medio de obtención de agua más rápido, económico y sencillo, pues requiere materiales simples y puede ser construido por personas no calificadas. El agua es fuente de vida y en estos tiempos de gran contaminación es de significativa utilidad una estructura como Warka Water que recoge 100 litros de agua potable por día tras la condensación del aire y que además de ser ligera, permite un fácil montaje. El proyecto en general me parece genial pues no solo se promueve una idea para las comunidades de Etiopía y el mundo, sino que buscan capacitar a las personas para que puedan construir las torres de bambú y limpiarlas de la manera adecuada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con esta opinión, ya que por la gran contaminación de hoy en día la búsqueda de distintas soluciones no debe ser nula, y en este proyecto se genera una cantidad de características positivas para la calidad de vida humana tanto sociales y ambientales como económicas.

      Eliminar
  5. Una gran alternativa llena de creatividad que con un poco mas de publicidad puede llegar a convertirse en un proyecto de vital importancia en la sociedad y que suple la necesidad de mas valor en esta época (la escasez de agua). Así mismo esta iniciativa esta compactada y sustentada de la mejor manera, mezcla lo rustico y tradicional con lo natural que lo hace aun mas llamativo y de una u otra manera efectivo. Otro punto a favor es que esta dirigido principalmente a los que se les hace de difícil acceso llegar a consumir agua potable.
    En fin en un futuro cercano puede transformarse en un método de recolección de agua utilizado por nuestra sociedad ante la necesidad inminente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este proyecto me parece una excelente forma de ayudar a las personas que sufren de escasez, pero también me genera dudas sobre si será llevado a los pobres. Generalmente las mejores ideas no salen del laboratorio ya sea por una u otra razón y la fecha de publicación de este artículo data de hace casi dos años, aún así no he escuchado de este mecanismo siendo utilizado para el bien común.

      Eliminar
  6. Sinceramente creo que esta alternativa para proveer de agua a los que no tienen el pacer de tenerla a la mano es muy buena. Es una idea muy innovadora y a su vez fue diseñada para el bien común. Cabe resaltar también que el costo de los materiales y el mantenimiento de la torre no supera los 500 euros lo cual es perfecto ya que existen otros mecanismos para "ayudar a la gente", pero la misma gente no los puede costear porque son muy caros. En la actualidad el agua como recurso natural es muy valioso y no solo para las comunidades de Ethiopia sino para todo el mundo, es triste que solo entendimos su valor hasta que comenzó a menguar pero esto también genera una oportunidad para ayudarnos uno a otros.

    ResponderEliminar
  7. La búsqueda de suplir una necesidad tan básica como el acceso al agua potable de un modo tan eficiente, hace que este proyecto genere un gran impacto digno de admirar, pues en nuestro mundo tan agobiado y doliente existen millones de personas que no pueden acceder al agua potable y que el sistema del WarkaWater promueva el mejoramiento de las condiciones de vida y del estado de salud de las comunidades rurales en Etiopía, es un avance a favor de suprimir este problema.
    El WarkaWater es también amigable con el entorno, está hecho con materiales biodegradables y de fácil obtención como el bambú, no requiere energía eléctrica y su manutención puede llevarse a cabo por los mismos aldeanos además, funciona tanto de día como de noche recolectando líquido que proviene del aire, la humedad, la niebla, el rocío, la lluvia y el vapor por medio de la condensación, de esta forma logra reunir cien litros de agua potable al día, agua que puede ser utilizada para el riego, la reforestación e incluso la regeneración de ecosistemas, siendo así el WarkaWater ideal para no dejar cicatriz alguna en el medio ambiente.
    El WarkaWater proporciona gran cantidad de líquido y como todos sabemos el agua es un recurso fundamental para que la vida sea posible y no es justo que para muchos acceder a ella sea casi imposible, por eso me gustaría implementar esta idea no solo en las regiones africanas sino en todo el mundo y aquí en Colombia sería muy útil especialmente por la sequía que azota algunas regiones del país y de esta manera lograr una mejor calidad de vida para todos nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “WarkaWater está diseñado para ofrecer agua limpia, además de para ser social, medioambiental y económicamente sostenible”
      El implementar WarkaWater en Colombia sería muy bueno y útil, sin duda, es una ingeniosa solución en todos los sentidos al problema de las sequias, que padece el país. El proyecto ayudaría a la población de las regiones más afectadas por la necesidad del agua potable, proporcionando una mejor calidad de vida.
      El ser humano está en el centro del problema de la falta del agua, ya sea como autor o como víctima; el proyecto WarkaWater sería una excelente estrategia para combatir el problema.

      Eliminar
  8. Warka Water sin duda es una gran alternativa para la ayuda con agua potable en lugares donde este recurso no llega, sin embargo, gracias a esta innovadora idea, yo diría que también es una opción viable para evitar el derroche de agua ya que a través de estas estructuras la persona se da cuenta de lo mucho que debe apreciar y ahorrar el agua, y así racionalizarla de tal manera que disminuya el gasto innecesario.
    Esto a la larga ayudaría, ya que debido a los diferentes problemas del cambio climático y el calentamiento global, el agua se ha venido convirtiendo en un recurso caro para la humanidad .
    A fin de cuentas, se puede afirmar que esta idea, partiendo de su beneficio a por lo menos al 80% de la población mundial, genera un alza en la calidad de vida del hombre porque gracias a su bajo costo, genera un control calidad-precio que haría de este bien mucho más fácil de adquirir.

    ResponderEliminar
  9. Lastimosamente no he logrado entender muy bien el funcionamiento del Warka Water, sé su fin, pero tendría que investigar más acerca de cómo funciona exactamente. Ya hablando sobre los principios con el que se construyó, podemos gratificar la precisión de este diseño. Aprecio mucho la arquitectura, y la que usaron en este proyecto es simplemente hermosa. Sobre los usos que tiene el W.W. son muy útiles, ahorra dinero, esfuerzo y trabajo. Espero que los problemas que sigan surgiendo sobre el mundo, tengan soluciones como esta. Inteligentes, creativas, económicas y dadores de una buena solución.

    ResponderEliminar
  10. La naturaleza humana siempre ha buscado la forma de suplir las necesidades básicas, una de ellas el agua, fundamental para la vida, es base para la construcción de civilización, de desarrollo, la falta de este recurso como se puede ver en países como Etiopía, África, genera carencia de oportunidades para los habitantes, ya que en sus prioridades diarias está la de conseguir agua, la cual no es fácil de encontrar, y si se halla no es apta para el consumo, esto conlleva, a que no se tiene tiempo, ni primacía para desarrollar o crecer en diferentes ámbitos necesarios para la población, como dice el artículo se convierte en un círculo de precariedad y subsistencia del cual no se consigue salida.
    Proyectos como el Warkawater, buscan la manera de paliar el problema de escasez del agua, trayendo consigo beneficios que van más allá, de solo suplir una necesidad, como oportunidades y tiempo para que la civilización pueda tener un desarrollo, superando los problemas que se generaron por la falta de este. Cabe resaltar que este proyecto rescata el principio de ingeniería civil, que es construir estructuras necesarias para la sociedad, que sean para y de la comunidad, sin traerle ningún tipo de beneficio a terceros o al propio ingeniero; se observa este principio, en la manera como los ingenieros diseñan la estructura con materiales asequibles, económicos, donde su construcción es fácil con el objetivo de que los mismos miembros de la población, sean los encargados del armado, limpieza y mantenimiento del warkawater, sin generar ningún tipo de costo en la comunidad, la utilización de esta estructura a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar