Trabajaremos las diferentes competencias comunicativas con la intención de fortalecer el conocimiento; en este sentido, se pretende que puedan utilizar el lenguaje adecuadamente como instrumento de comunicación en los diversos contextos sociales de su cotidianidad, fortalecer competencias basadas en la negociación de significados entre los interlocutores, aplicable tanto a la comunicación oral como a la escrita.
Los puentes son de gran importancia porque tienen un noble propósito y este es el de comunicar, el de conectar el mundo, nadie construye puentes para aislarse, cosa que sucede con los muros, los puentes se construyen porque permiten el flujo tanto de mercancías, como de conocimientos y de ilusiones que llevan la gente consigo al cruzar un puente, los puentes nos ayudan a crecer económicamente, culturalmente y permiten siempre una retroalimentación entre las partes o lugares que conectan dicho puente. Por eso se invierte tanto dinero en estas estructuras, y gracias a ello, el avance en conocimiento de puentes ha aumentado muchísimo, hoy en día tenemos muchos puentes en el mundo que son joyas arquitectónicas y orgullo global. Para cada caso hay un tipo de puente adecuado, pues como nos hace saber el texto, unos son más económicos, otros son más fáciles de construir, en fin cada uno tiene sus ventajas en determinada situación.
Los puentes son estructuras de gran importancia que facilitan la vida del ser humano de diversas maneras. Éstos sirven para acortar distancias, crear vías de comercio con distintas regiones y contribuir a la economía del país, o simplemente “salvar” zonas con accidentes geográficos como valles, ríos, océanos entre otras, comunicando algunas extensiones de tierra separadas por estos obstáculos. Es importante estudiar cada uno de los fenómenos que requieren de estas obras, y saber qué tipo de puente se necesita, dependiendo de varios factores, como las condiciones climáticas de la región, la clase de suelo sobre el que se levantará el puente, los materiales disponibles, o el presupuesto para la obra. Por tanto, me parece interesante el artículo, ya que expone algunos tipos de puentes, explicando su estructura, los materiales que se pueden implementar, y los usos que se le pueden dar, aportándome información instructiva y valiosa, además de mostrarme las ventajas y desventajas de usar alguna técnica o material según sea el caso estudiado.
Me parece excelente el aporte de mi compañera, ya que hace un breve resumen del tema y genera deducciones que ayudan a la comprensión del mismo. Aparte, dictamina una reseña que busca ampliar los conocimientos acerca de los puentes, enfocándose en la ingeniería civil, y por lo tanto, aporta información positiva y veraz para el resto del grupo en cuanto a este tema, que sin duda es importante en nuestra carrera.
Concuerdo con Karol en que cada obra requiere su estudio, por lo cual la elección del tipo de puente se realiza basándonos en lo que se tiene y en lo que se espera tener, teniendo en cuenta las la ventajas y lo inconvenientes que pueda presentar cada modelo.
Me parece que el comentario de karol, esta muy bien hecho, colocándonos en contexto las aplicaciones de conocer los diferentes tipos de puentes, de como se aplican estos conocimientos a la hora de realizar nuestro trabajo como ingenieros civiles, de la importancia que tiene tener en cuenta las situaciones en las que realizaremos un proyecto en este caso seria con el tema que trata el blog que son los puentes, pero también nos sirve en otras estructuras, siendo conscientes de cada decisión que se tome con la estructura debe tener en cuenta esas situaciones, para así realizar una construcción optima que sea eficiente y cumpla con los requerimientos específicos que tiene cada trabajo, para convertirnos en excelentes ingenieros civiles responsables y bien capacitados para el trabajo.
El puente es una estructura que hace de un obstáculo un camino, una carretera o una línea férrea. Por lo tanto, debemos saber la importancia de este en la calidad de vida del hombre. Un puente ya sea de acero, de arco o atirantado cumple la labor de comunicar un sector con otro, y así contribuir eficazmente a estos dos de manera económica, social y cultural.
El texto me sorprende ya que por medio de hechos históricos, nos da a conocer el avance tecnológico de los puentes, y como desde su llegada estos se han convertido en vías que aportan el desarrollo de ciudades y países. El puente atirantado por ejemplo, ha aportado a la sociedad una solución en el desarrollo de la ingeniería de vías y transporte, al igual que los puentes de arco, que también han logrado establecer algunos aportes como el de la distribución de energía o canales de agua, mientras que los puentes de acero debido a su mayor resistencia soportan una gran cantidad de peso siendo óptimos para la distribución de mercancías al por mayor.
A fin de cuentas, los puentes tienen una gran utilidad e importancia para mantener comunicadas diferentes poblaciones que se encuentran separadas acortando distancias en todos los ámbitos, por medio de todos sus tipos de puentes.
Los puentes atirantados parecen ser una opción viable si tenemos en cuenta la cantidad de materiales necesarios para su construcción, su flexibilidad y su resistencia, además de que son modernos e innovadores. Cuando hablamos de puentes atirantados también podemos mencionar los puentes de arco y los puentes de acero, que son tipos de puentes con tirantes que cuentan con una estructura un poco diferente y que a su vez de dividen en otros tipos de puentes según el uso que le dan. Por otro lado partir de lo dicho en el texto podemos concluir que los puentes de arco son una buena opción aunque se demore un poco más construcción, pues a diferencia de los puentes de acero no son tan susceptibles al pandeo y requieren menos dinero para elaboración y mantenimiento. Referente al artículo opino que es muy provechoso puesto que nos habla de un tema que mantiene una relación ineludible con nuestra carrera además de proporcionarnos información muy útil.
En total acuerdo con mi compañera en cuanto la importancia de los puentes y la eficiencia y la utilidad del articulo, por que es mejor empezar profundizar en temas de nuestras carreras desde el comienzo para así lograr en un futuro desarrollarlos de la mejor eficiencia del caso
Tenemos que tener en cuenta no solo los aspectos positivos de los puentes atirantados y de arco pues puede que estos durante algunos eventos naturales como los vientos y sismos posean cierta versatilidad pero pensemos en que cuando el viento sea muy fuerte y el sismo de gran magnitud los puentes serán muy inestables lo que necesariamente corresponderá al cierre del paso de personas y vehículos sobre ellos ya que la situación podría tomar un grado más alto de riesgo y exponer al peligro la vida de los peatones, además hay que tener presente que económicamente hablando no siempre tienen un bajo costo, ya que por ejemplo a la hora de construirlos debemos conocer muy bien el área topográfica sobre la cual se va a cimentar pues si el suelo es muy blando estos puentes van a necesitar más resistencia en las bases para combatir los efectos que las cargas pesadas que se le puedan sumar lo que significa un trabajo más extenso y costoso, ahora bien si se habla de puentes hechos de materiales como el acero hay que anotar que este material tiende a sufrir corrosiones porque está expuesto constantemente al agua y al aire por lo que se les deberá hacér un mantenimiento seguido y esto claramente significa más inversión en la estructura. No estaría mal que aquí en Colombia se empezará a invertir en la reconstrucción de los puentes que tienen bastante grado de deterioro y que no están construidos con la idea de soportar grandes cargas como las que diariamente transitan por las vías del país y creo que a pesar de lo dicho anteriormente, los puentes atirantados podrían ser una alternativa para remplazarlos.
Los puentes son un gran paso en el desarrollo de la humanidad dado que nos permite mejorar la movilidad de una pablacion y disminuir el tiempo y la distancia entre lugares. los puentes han ido evolucionando desde la antigüedad, donde se contruian con arcilla y piedra, a construirse con hormigón y acero para una mejor seguridad y comodidad. Con respecto al texto pienso que es muy importante ir enfocándonos en los temas propios de nuestras carreras para ir afianzando conocimientos en el tema para el día en que empezamos a desarrollar todo este tipo de infraestructuras lo hagamos de forma eficiente e ingeniosa
Junto con lo que dice Juan Pablo que mejor manera de evolucionar en nuestra historia. Todo se basa en la experiencia y debemos enfocarnos en desarrollar estos nuevos pensamientos e ideales para dar un buen ejemplo de los ingenieros civiles así como también inspirar a dar soluciones mas eficientes a los problemas de distancia con los puentes.-Anny Julian Monsalve Hernandez-.
Los puentes son símbolos del avance tecnológico de las ciudades y naciones, me parece importante como futuros ingenieros civiles, conocer los diferentes tipos de puentes y tener en cuenta la clasificación de ellos en los diferentes aspectos que son los materiales, usos y estructura, que nombraba el tercer artículo, aunque el blog solo menciona tres tipos de puentes, nosotros debemos interesarnos en conocer los demás, no solo las características de cada tipo de puente si no también su historia como han evolucionado los puentes a lo largo del tiempo y como llegamos a los que tenemos hoy en día, me parece que los puentes son presencia viva de la evolución del hombre, de los conocimientos que ha adquirido y las técnicas que ha desarrollado, los puentes son obras magnificas arquitectónicamente de ver y apreciar, pienso que como ingenieros civiles deberíamos tener presente esta estructura como base de un ejemplo claro de la aplicación que tiene esta bella profesión y que no solo es en beneficio del ingeniero, también lo es del país que queda con un símbolo de una sociedad avanzada, que puede mostrar al resto del mundo y que funcionalmente los puentes son usados por la misma sociedad ya sea para trasportar o conectarse de un lugar a otro o mejor llevar el desarrollo a toda la nación.
Estoy de acuerdo con esto, los puentes son muy importantes en la conectividad de las regiones y de muchos lugares, pues son los encargados de acortar distancias, disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos en el transporte de habitantes y materiales importantes en la economía. Nosotros como estudiantes debemos interesarnos más por estos temas de desarrollo, de implementación de nuevas técnicas para el avance y mejoramiento de nuestra sociedad.
Estoy de acuerdo con esto, los puentes son muy importantes en la conectividad de las regiones y de muchos lugares, pues son los encargados de acortar distancias, disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos en el transporte de habitantes y materiales importantes en la economía. Nosotros como estudiantes debemos interesarnos más por estos temas de desarrollo, de implementación de nuevas técnicas para el avance y mejoramiento de nuestra sociedad.
Los puentes son construcciones arquitectónicas sumamente importantes para el desarrollo y crecimiento de un país ya que además de representar un aumento en la economía nacional son esenciales para comunicarnos, ya sea entre accidentes geográficos, debajo de ellos, sobre el agua o cualquier obstáculo que se encuentre en el camino, además son útiles acortar distancias y trasladarnos de un lugar a otro de una manera rápida y segura; los puentes atirantados que nos muestra el texto son una alternativa viable para la construcción de puentes con este modelo porque además de poder estar sobre fuentes fluviales, estos se pueden construir a una altura ideal que permita el paso de barcos altos y no represente un obstáculo para ellos y lo más especial es que un puente de estos es más largo en proporción a la cantidad de material que se utiliza para construirlos lo que hace que sean más económicos pero no por eso menos resistentes porque de hecho al estar construidos con materiales como acero y hormigón pretensado son ideales para soportar gran carga y los efectos ambientales a los que están expuestos como el calor y la humedad, en cuanto a la economía puedo decir que en Colombia los puentes generan un aumento en la misma porque por ejemplo en una zona rural donde la comunicación con la ciudad sea complicada, un puente le permite al campesino tener la posibilidad de llevar su mercancía a la zona urbana generándole una disminución en el tiempo y el dinero gastado para transportarla; como los ingenieros civiles del futuro creo que conocer la funcionalidad, las características, los materiales de construcción y los diferentes tipos de puentes representa un buen comienzo para nuestra formación ya que esto nos da pie para seguir investigando y entrelazándonos más con nuestra carrera. Yo como ingeniero civil en formación veo un puente como una obra de arte que tiene como destino innovar y enfrentar los retos de nuestra era y más si pienso en ser ambicioso y crear mega-puentes que rebasen limites, que salgan de lo convencional y lo normal transformando el entorno de una manera incomparable y magistral dejando una huella que perdurará por siempre en la historia de la humanidad.
Excelente aporte Silvio, y es que uno de los propósitos de la ingeniería es buscar soluciones efectivas a los problemas y porque no hacerlo de una manera extrema, dejando de un lado los límites y a cambio, marcar la diferencia y generar historia.
Los puentes se construyen de acuerdo a la necesidad de los habitantes y podemos ver fácilmente que en toda Colombia son extremamente necesarios ya que la mayoría de zonas en el país están separadas por ríos, entonces se me hace muy importante explotar y cubrir esa necesidad. Encuentro interesante que la humanidad haya creado tantos tipos de estructuras y materiales con los que podamos construir, y como nos damos cuentas las clases de geometría no son tan inútiles como pensábamos ya que en estas construcciones son básicos estos conocimientos para así crear nuevos estilos, nuevos diseños sin poner en peligro la vida de las personas. Con estos puentes tenemos la posibilidad de dar rienda suelta a nuestra creatividad y no conformarnos con lo que ya nos dan, sino tener nuevas ideas y desarrollarlas.-Anny Juliana Monsalve Hernandez-.
Es increíble como el hombre a través de técnicas y conocimiento proveniente de la ciencia puede resolver problemas, mejorar tecnologías y satisfacer sus necesidades en general. Claro que tenía conocimiento acerca de los puentes, pero éste era muy general ya que para mi, sin importar forma, material o función todos eran puentes destinados a la comunicación entre dos lados. El placer está en la variedad y queda demostrado que hasta en estructuras tan elaboradas como lo son los puentes la encontramos. En este caso con los puentes atirantados me causa curiosidad el hecho de que sean tan resistentes ya que por su estructura y mi poco conocimiento creería que son peligrosos o inestables. Además, cabe resaltar que otra de sus características es la economía, ayudando de esta manera a romper estereotipos ya que se cree que lo que es barato sale caro; a pesar de que en muchos casos se cumple queda claro que economía no es sinónimo de mala calidad.
La respuesta de Carolina es acertada, muchas veces tenemos una opinión errónea de algún tema, en éste caso, muchas veces dudamos de la seguridad de los puentes al tratarse de economizar, pero no sabemos el trasfondo de su estructura, como por ejemplo el de los puentes tirantes o en arco, que cumplen con los requisitos necesarios de estabilidad, equilibrio y resistencia.
Es importante los avances logrados al descubrir impecables técnicas para la construcción de puentes, pero considero también necesario no conformarnos con lo que ya existe. Nosotros como futuros ingenieros debemos darnos a la tarea de la investigación de aún mejores medios y procesos para la construcción de puentes y otras estructuras, ya que siempre habrá algo nuevo por descubrir y algo nuevo que intentar y sí simplemente nos conformamos con lo ya existente no seguiremos el proceso evolutivo. Aunque considero también necesario apreciar lo que ya tenemos, ya que esos puentes nos han hecho como sociedad entre otros factores.
Los puentes han sido creados para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y con el tiempo han demostrado que están cumpliendo con el objetivo para el cual fueron construidos, ya que alivian cada vez mas los diferentes problemas que tienen las personas, como la agilidad al momento de transportarse, la seguridad al transitar, el poder crear otra vía opcional sin tener que destruir las ya existentes, etc.
Pero el beneficio no ha sido única y exclusivamente para los seres humanos, ya que en la actualidad muchos de los puentes que se están construyendo tienen como uno de sus principales objetivos tratar de producir el menor impacto ambiental en el lugar en el que se encuentran, y esto es muy positivo tanto para animales como para plantas.Esto lo han logrado tratando de evitar obstáculos naturales de la mejor manera, sin tener que destruirlos y sin que la resistencia y calidad de los puentes disminuya.
También cabe resaltar la innovación que tienen gran cantidad de ingenieros y arquitectos para cada vez crear novedoso puentes con mas ventajas que desventajas, utilizando en su construcción técnicas tanto antiguas como nuevas y adaptándolas para lograr el mayor beneficio posible.
Como nos muestra este blog, el tema de construcción (en este caso los puentes) ha tenido desde siempre constantes cambios y modificaciones en cuanto a seguridad, resistencia a agentes externos, economía y diseño. En este caso, vemos que existen 3 tipos de puentes, que desde mucho tiempo atrás se han venido implementando, para comunicar diferentes lugares y así satisfacer ésta necesidad de movilización, los cuales su uso es vigente pero con innovaciones en materiales, diseño y estructura. Los 3 tipos de puentes poseen su debida importancia pero en mi opinión, el tipo de puente que posee más cosas a su favor, es el puente tirante, ya que como nos muestra éste artículo logran muy buena estabilidad, fuerza, son resistentes a agentes externos como lo es el ambiente y existen varios diseños para complementar con un terminado estético; además, por su cantidad de materiales resultan económicos. Seguidos de los Puentes en arco y los puentes de acero. En conclusión, los puentes son sinónimos de desarrollo y son de gran importancia, ya que son los que permiten comunicarnos a diferentes lugares, y es dependiendo de la circunstancia y ubicación es que cada uno de los puentes sobresale de los demás.
Me parece muy interesante la construcción de los puentes atirantados, creo que son muy buenas las técnicas que se utilizan, también quise consultar la diferencia entre estos puentes y los puentes colgantes ya que son muy similares; y esto encontré: En la construcción, en un puente colgante se disponen muchos cables de pequeño diámetro de torre a torre (que forman el cable principal) y cuyos extremos se anclan al suelo o un contrapeso para vencer las tracción a la que está sometido, estos cables, son la estructura primaria de carga del puente. Después, antes de montar la pista, se suspenden decenas de cables del cable principal, y luego se monta sobre los extremos inferiores de estos cables, para ello, la pista se eleva en secciones separadas y se instala. Las cargas de la pista se transmiten a los cables, y de este al cable principal, y luego este transmite la fuerza vertical, a las torres, y las fuerzas laterales que se producen a los contrapesos de los extremos, que reciben una gran fuerza horizontal. En los puentes atirantados, las cargas, se transmiten al pilar central a través de los cables, pero al estar inclinados, también se crean unas fuerzas horizontales sobre la pista (en dirección al pilar) se transmiten por las propias secciones de pista, hasta el pilar, donde se compensa con la fuerza recibida por las secciones situadas al otro lado. Por lo tanto no es necesario un contrapeso en el extremo (salvo en una variación de este tipo de puentes en los que si se hace necesario un contrapeso), por ello, no requieren grandes anclajes en los extremos. Me pareció muy interesante este tema.
Los puentes son de gran importancia porque tienen un noble propósito y este es el de comunicar, el de conectar el mundo, nadie construye puentes para aislarse, cosa que sucede con los muros, los puentes se construyen porque permiten el flujo tanto de mercancías, como de conocimientos y de ilusiones que llevan la gente consigo al cruzar un puente, los puentes nos ayudan a crecer económicamente, culturalmente y permiten siempre una retroalimentación entre las partes o lugares que conectan dicho puente. Por eso se invierte tanto dinero en estas estructuras, y gracias a ello, el avance en conocimiento de puentes ha aumentado muchísimo, hoy en día tenemos muchos puentes en el mundo que son joyas arquitectónicas y orgullo global. Para cada caso hay un tipo de puente adecuado, pues como nos hace saber el texto, unos son más económicos, otros son más fáciles de construir, en fin cada uno tiene sus ventajas en determinada situación.
ResponderEliminarLos puentes son estructuras de gran importancia que facilitan la vida del ser humano de diversas maneras. Éstos sirven para acortar distancias, crear vías de comercio con distintas regiones y contribuir a la economía del país, o simplemente “salvar” zonas con accidentes geográficos como valles, ríos, océanos entre otras, comunicando algunas extensiones de tierra separadas por estos obstáculos. Es importante estudiar cada uno de los fenómenos que requieren de estas obras, y saber qué tipo de puente se necesita, dependiendo de varios factores, como las condiciones climáticas de la región, la clase de suelo sobre el que se levantará el puente, los materiales disponibles, o el presupuesto para la obra. Por tanto, me parece interesante el artículo, ya que expone algunos tipos de puentes, explicando su estructura, los materiales que se pueden implementar, y los usos que se le pueden dar, aportándome información instructiva y valiosa, además de mostrarme las ventajas y desventajas de usar alguna técnica o material según sea el caso estudiado.
ResponderEliminarMe parece excelente el aporte de mi compañera, ya que hace un breve resumen del tema y genera deducciones que ayudan a la comprensión del mismo. Aparte, dictamina una reseña que busca ampliar los conocimientos acerca de los puentes, enfocándose en la ingeniería civil, y por lo tanto, aporta información positiva y veraz para el resto del grupo en cuanto a este tema, que sin duda es importante en nuestra carrera.
EliminarConcuerdo con Karol en que cada obra requiere su estudio, por lo cual la elección del tipo de puente se realiza basándonos en lo que se tiene y en lo que se espera tener, teniendo en cuenta las la ventajas y lo inconvenientes que pueda presentar cada modelo.
EliminarMe parece que el comentario de karol, esta muy bien hecho, colocándonos en contexto las aplicaciones de conocer los diferentes tipos de puentes, de como se aplican estos conocimientos a la hora de realizar nuestro trabajo como ingenieros civiles, de la importancia que tiene tener en cuenta las situaciones en las que realizaremos un proyecto en este caso seria con el tema que trata el blog que son los puentes, pero también nos sirve en otras estructuras, siendo conscientes de cada decisión que se tome con la estructura debe tener en cuenta esas situaciones, para así realizar una construcción optima que sea eficiente y cumpla con los requerimientos específicos que tiene cada trabajo, para convertirnos en excelentes ingenieros civiles responsables y bien capacitados para el trabajo.
EliminarEl puente es una estructura que hace de un obstáculo un camino, una carretera o una línea férrea. Por lo tanto, debemos saber la importancia de este en la calidad de vida del hombre. Un puente ya sea de acero, de arco o atirantado cumple la labor de comunicar un sector con otro, y así contribuir eficazmente a estos dos de manera económica, social y cultural.
ResponderEliminarEl texto me sorprende ya que por medio de hechos históricos, nos da a conocer el avance tecnológico de los puentes, y como desde su llegada estos se han convertido en vías que aportan el desarrollo de ciudades y países. El puente atirantado por ejemplo, ha aportado a la sociedad una solución en el desarrollo de la ingeniería de vías y transporte, al igual que los puentes de arco, que también han logrado establecer algunos aportes como el de la distribución de energía o canales de agua, mientras que los puentes de acero debido a su mayor resistencia soportan una gran cantidad de peso siendo óptimos para la distribución de mercancías al por mayor.
A fin de cuentas, los puentes tienen una gran utilidad e importancia para mantener comunicadas diferentes poblaciones que se encuentran separadas acortando distancias en todos los ámbitos, por medio de todos sus tipos de puentes.
Los puentes atirantados parecen ser una opción viable si tenemos en cuenta la cantidad de materiales necesarios para su construcción, su flexibilidad y su resistencia, además de que son modernos e innovadores. Cuando hablamos de puentes atirantados también podemos mencionar los puentes de arco y los puentes de acero, que son tipos de puentes con tirantes que cuentan con una estructura un poco diferente y que a su vez de dividen en otros tipos de puentes según el uso que le dan. Por otro lado partir de lo dicho en el texto podemos concluir que los puentes de arco son una buena opción aunque se demore un poco más construcción, pues a diferencia de los puentes de acero no son tan susceptibles al pandeo y requieren menos dinero para elaboración y mantenimiento. Referente al artículo opino que es muy provechoso puesto que nos habla de un tema que mantiene una relación ineludible con nuestra carrera además de proporcionarnos información muy útil.
ResponderEliminarEn total acuerdo con mi compañera en cuanto la importancia de los puentes y la eficiencia y la utilidad del articulo, por que es mejor empezar profundizar en temas de nuestras carreras desde el comienzo para así lograr en un futuro desarrollarlos de la mejor eficiencia del caso
EliminarTenemos que tener en cuenta no solo los aspectos positivos de los puentes atirantados y de arco pues puede que estos durante algunos eventos naturales como los vientos y sismos posean cierta versatilidad pero pensemos en que cuando el viento sea muy fuerte y el sismo de gran magnitud los puentes serán muy inestables lo que necesariamente corresponderá al cierre del paso de personas y vehículos sobre ellos ya que la situación podría tomar un grado más alto de riesgo y exponer al peligro la vida de los peatones, además hay que tener presente que económicamente hablando no siempre tienen un bajo costo, ya que por ejemplo a la hora de construirlos debemos conocer muy bien el área topográfica sobre la cual se va a cimentar pues si el suelo es muy blando estos puentes van a necesitar más resistencia en las bases para combatir los efectos que las cargas pesadas que se le puedan sumar lo que significa un trabajo más extenso y costoso, ahora bien si se habla de puentes hechos de materiales como el acero hay que anotar que este material tiende a sufrir corrosiones porque está expuesto constantemente al agua y al aire por lo que se les deberá hacér un mantenimiento seguido y esto claramente significa más inversión en la estructura.
EliminarNo estaría mal que aquí en Colombia se empezará a invertir en la reconstrucción de los puentes que tienen bastante grado de deterioro y que no están construidos con la idea de soportar grandes cargas como las que diariamente transitan por las vías del país y creo que a pesar de lo dicho anteriormente, los puentes atirantados podrían ser una alternativa para remplazarlos.
Los puentes son un gran paso en el desarrollo de la humanidad dado que nos permite mejorar la movilidad de una pablacion y disminuir el tiempo y la distancia entre lugares.
ResponderEliminarlos puentes han ido evolucionando desde la antigüedad, donde se contruian con arcilla y piedra, a construirse con hormigón y acero para una mejor seguridad y comodidad.
Con respecto al texto pienso que es muy importante ir enfocándonos en los temas propios de nuestras carreras para ir afianzando conocimientos en el tema para el día en que empezamos a desarrollar todo este tipo de infraestructuras lo hagamos de forma eficiente e ingeniosa
Junto con lo que dice Juan Pablo que mejor manera de evolucionar en nuestra historia. Todo se basa en la experiencia y debemos enfocarnos en desarrollar estos nuevos pensamientos e ideales para dar un buen ejemplo de los ingenieros civiles así como también inspirar a dar soluciones mas eficientes a los problemas de distancia con los puentes.-Anny Julian Monsalve Hernandez-.
EliminarLos puentes son símbolos del avance tecnológico de las ciudades y naciones, me parece importante como futuros ingenieros civiles, conocer los diferentes tipos de puentes y tener en cuenta la clasificación de ellos en los diferentes aspectos que son los materiales, usos y estructura, que nombraba el tercer artículo, aunque el blog solo menciona tres tipos de puentes, nosotros debemos interesarnos en conocer los demás, no solo las características de cada tipo de puente si no también su historia como han evolucionado los puentes a lo largo del tiempo y como llegamos a los que tenemos hoy en día, me parece que los puentes son presencia viva de la evolución del hombre, de los conocimientos que ha adquirido y las técnicas que ha desarrollado, los puentes son obras magnificas arquitectónicamente de ver y apreciar, pienso que como ingenieros civiles deberíamos tener presente esta estructura como base de un ejemplo claro de la aplicación que tiene esta bella profesión y que no solo es en beneficio del ingeniero, también lo es del país que queda con un símbolo de una sociedad avanzada, que puede mostrar al resto del mundo y que funcionalmente los puentes son usados por la misma sociedad ya sea para trasportar o conectarse de un lugar a otro o mejor llevar el desarrollo a toda la nación.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con esto, los puentes son muy importantes en la conectividad de las regiones y de muchos lugares, pues son los encargados de acortar distancias, disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos en el transporte de habitantes y materiales importantes en la economía. Nosotros como estudiantes debemos interesarnos más por estos temas de desarrollo, de implementación de nuevas técnicas para el avance y mejoramiento de nuestra sociedad.
EliminarEstoy de acuerdo con esto, los puentes son muy importantes en la conectividad de las regiones y de muchos lugares, pues son los encargados de acortar distancias, disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos en el transporte de habitantes y materiales importantes en la economía. Nosotros como estudiantes debemos interesarnos más por estos temas de desarrollo, de implementación de nuevas técnicas para el avance y mejoramiento de nuestra sociedad.
EliminarLos puentes son construcciones arquitectónicas sumamente importantes para el desarrollo y crecimiento de un país ya que además de representar un aumento en la economía nacional son esenciales para comunicarnos, ya sea entre accidentes geográficos, debajo de ellos, sobre el agua o cualquier obstáculo que se encuentre en el camino, además son útiles acortar distancias y trasladarnos de un lugar a otro de una manera rápida y segura; los puentes atirantados que nos muestra el texto son una alternativa viable para la construcción de puentes con este modelo porque además de poder estar sobre fuentes fluviales, estos se pueden construir a una altura ideal que permita el paso de barcos altos y no represente un obstáculo para ellos y lo más especial es que un puente de estos es más largo en proporción a la cantidad de material que se utiliza para construirlos lo que hace que sean más económicos pero no por eso menos resistentes porque de hecho al estar construidos con materiales como acero y hormigón pretensado son ideales para soportar gran carga y los efectos ambientales a los que están expuestos como el calor y la humedad, en cuanto a la economía puedo decir que en Colombia los puentes generan un aumento en la misma porque por ejemplo en una zona rural donde la comunicación con la ciudad sea complicada, un puente le permite al campesino tener la posibilidad de llevar su mercancía a la zona urbana generándole una disminución en el tiempo y el dinero gastado para transportarla; como los ingenieros civiles del futuro creo que conocer la funcionalidad, las características, los materiales de construcción y los diferentes tipos de puentes representa un buen comienzo para nuestra formación ya que esto nos da pie para seguir investigando y entrelazándonos más con nuestra carrera.
ResponderEliminarYo como ingeniero civil en formación veo un puente como una obra de arte que tiene como destino innovar y enfrentar los retos de nuestra era y más si pienso en ser ambicioso y crear mega-puentes que rebasen limites, que salgan de lo convencional y lo normal transformando el entorno de una manera incomparable y magistral dejando una huella que perdurará por siempre en la historia de la humanidad.
Excelente aporte Silvio, y es que uno de los propósitos de la ingeniería es buscar soluciones efectivas a los problemas y porque no hacerlo de una manera extrema, dejando de un lado los límites y a cambio, marcar la diferencia y generar historia.
EliminarLos puentes se construyen de acuerdo a la necesidad de los habitantes y podemos ver fácilmente que en toda Colombia son extremamente necesarios ya que la mayoría de zonas en el país están separadas por ríos, entonces se me hace muy importante explotar y cubrir esa necesidad. Encuentro interesante que la humanidad haya creado tantos tipos de estructuras y materiales con los que podamos construir, y como nos damos cuentas las clases de geometría no son tan inútiles como pensábamos ya que en estas construcciones son básicos estos conocimientos para así crear nuevos estilos, nuevos diseños sin poner en peligro la vida de las personas. Con estos puentes tenemos la posibilidad de dar rienda suelta a nuestra creatividad y no conformarnos con lo que ya nos dan, sino tener nuevas ideas y desarrollarlas.-Anny Juliana Monsalve Hernandez-.
ResponderEliminarEs increíble como el hombre a través de técnicas y conocimiento proveniente de la ciencia puede resolver problemas, mejorar tecnologías y satisfacer sus necesidades en general.
ResponderEliminarClaro que tenía conocimiento acerca de los puentes, pero éste era muy general ya que para mi, sin importar forma, material o función todos eran puentes destinados a la comunicación entre dos lados.
El placer está en la variedad y queda demostrado que hasta en estructuras tan elaboradas como lo son los puentes la encontramos.
En este caso con los puentes atirantados me causa curiosidad el hecho de que sean tan resistentes ya que por su estructura y mi poco conocimiento creería que son peligrosos o inestables.
Además, cabe resaltar que otra de sus características es la economía, ayudando de esta manera a romper estereotipos ya que se cree que lo que es barato sale caro; a pesar de que en muchos casos se cumple queda claro que economía no es sinónimo de mala calidad.
La respuesta de Carolina es acertada, muchas veces tenemos una opinión errónea de algún tema, en éste caso, muchas veces dudamos de la seguridad de los puentes al tratarse de economizar, pero no sabemos el trasfondo de su estructura, como por ejemplo el de los puentes tirantes o en arco, que cumplen con los requisitos necesarios de estabilidad, equilibrio y resistencia.
EliminarEs importante los avances logrados al descubrir impecables técnicas para la construcción de puentes, pero considero también necesario no conformarnos con lo que ya existe. Nosotros como futuros ingenieros debemos darnos a la tarea de la investigación de aún mejores medios y procesos para la construcción de puentes y otras estructuras, ya que siempre habrá algo nuevo por descubrir y algo nuevo que intentar y sí simplemente nos conformamos con lo ya existente no seguiremos el proceso evolutivo. Aunque considero también necesario apreciar lo que ya tenemos, ya que esos puentes nos han hecho como sociedad entre otros factores.
ResponderEliminarLos puentes han sido creados para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y con el tiempo han demostrado que están cumpliendo con el objetivo para el cual fueron construidos, ya que alivian cada vez mas los diferentes problemas que tienen las personas, como la agilidad al momento de transportarse, la seguridad al transitar, el poder crear otra vía opcional sin tener que destruir las ya existentes, etc.
ResponderEliminarPero el beneficio no ha sido única y exclusivamente para los seres humanos, ya que en la actualidad muchos de los puentes que se están construyendo tienen como uno de sus principales objetivos tratar de producir el menor impacto ambiental en el lugar en el que se encuentran, y esto es muy positivo tanto para animales como para plantas.Esto lo han logrado tratando de evitar obstáculos naturales de la mejor manera, sin tener que destruirlos y sin que la resistencia y calidad de los puentes disminuya.
También cabe resaltar la innovación que tienen gran cantidad de ingenieros y arquitectos para cada vez crear novedoso puentes con mas ventajas que desventajas, utilizando en su construcción técnicas tanto antiguas como nuevas y adaptándolas para lograr el mayor beneficio posible.
Como nos muestra este blog, el tema de construcción (en este caso los puentes) ha tenido desde siempre constantes cambios y modificaciones en cuanto a seguridad, resistencia a agentes externos, economía y diseño. En este caso, vemos que existen 3 tipos de puentes, que desde mucho tiempo atrás se han venido implementando, para comunicar diferentes lugares y así satisfacer ésta necesidad de movilización, los cuales su uso es vigente pero con innovaciones en materiales, diseño y estructura. Los 3 tipos de puentes poseen su debida importancia pero en mi opinión, el tipo de puente que posee más cosas a su favor, es el puente tirante, ya que como nos muestra éste artículo logran muy buena estabilidad, fuerza, son resistentes a agentes externos como lo es el ambiente y existen varios diseños para complementar con un terminado estético; además, por su cantidad de materiales resultan económicos. Seguidos de los Puentes en arco y los puentes de acero. En conclusión, los puentes son sinónimos de desarrollo y son de gran importancia, ya que son los que permiten comunicarnos a diferentes lugares, y es dependiendo de la circunstancia y ubicación es que cada uno de los puentes sobresale de los demás.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la construcción de los puentes atirantados, creo que son muy buenas las técnicas que se utilizan, también quise consultar la diferencia entre estos puentes y los puentes colgantes ya que son muy similares; y esto encontré: En la construcción, en un puente colgante se disponen muchos cables de pequeño diámetro de torre a torre (que forman el cable principal) y cuyos extremos se anclan al suelo o un contrapeso para vencer las tracción a la que está sometido, estos cables, son la estructura primaria de carga del puente. Después, antes de montar la pista, se suspenden decenas de cables del cable principal, y luego se monta sobre los extremos inferiores de estos cables, para ello, la pista se eleva en secciones separadas y se instala. Las cargas de la pista se transmiten a los cables, y de este al cable principal, y luego este transmite la fuerza vertical, a las torres, y las fuerzas laterales que se producen a los contrapesos de los extremos, que reciben una gran fuerza horizontal.
ResponderEliminarEn los puentes atirantados, las cargas, se transmiten al pilar central a través de los cables, pero al estar inclinados, también se crean unas fuerzas horizontales sobre la pista (en dirección al pilar) se transmiten por las propias secciones de pista, hasta el pilar, donde se compensa con la fuerza recibida por las secciones situadas al otro lado. Por lo tanto no es necesario un contrapeso en el extremo (salvo en una variación de este tipo de puentes en los que si se hace necesario un contrapeso), por ello, no requieren grandes anclajes en los extremos.
Me pareció muy interesante este tema.