Trabajaremos las diferentes competencias comunicativas con la intención de fortalecer el conocimiento; en este sentido, se pretende que puedan utilizar el lenguaje adecuadamente como instrumento de comunicación en los diversos contextos sociales de su cotidianidad, fortalecer competencias basadas en la negociación de significados entre los interlocutores, aplicable tanto a la comunicación oral como a la escrita.
El cocodrilo en el video, en mi opinión son los problemas que cada persona posee en su vida, siendo muchas veces la razón por la cual no podemos hacer lo que queremos y por lo tanto, nos impide ser quien somos, que a la larga termina envolviéndonos y afectando todo lo que pase a nuestro al rededor. La conclusión que saco del video aplicado en mi vida, es que en la vida siempre van a haber dificultades y obstáculos que de alguna u otra manera no podremos evitar, siendo nosotros mismos los únicos obligados a lidiar con ellos y seguir adelante a pesar de todo aquello que afecta directamente en nuestras vidas, impidiendo que se involucre en nuestra cotidianidad.
Es interesante la conclusión que das, al decir que en la vida siempre habrán dificultades y que somos nosotros mismos los únicos que podemos darles solución y/o afrontarlos.
Estoy de acuerdo con tu conclusión, ya que como tú lo has dicho en la vida siempre van a haber problemas inevitables, pero debemos hacer todo lo posible para evitar que estos problemas cambien de forma negativa nuestra forma de vivir y ver la vida.
A mi parecer el vídeo esta aplicado amostrar parte de las dificultades u obstáculos que se nos puede presentar a lo largo de nuestro camino; ya sea en una actividad y en parte de nuestra vida cotidiana, pero tales dificultades no las resolvemos siendo apáticos a ellas sino que por le contrario debemos asumirlas y enfrentarlas. En la vida siempre vamos haciendo caso omiso a los problemas y dificultades del diario vivir creyendo que de esta manera los podemos solucionar o que con el tiempo dejaran de existir; pero en realidad tenemos que dejar esa actitud de cobardes y darle la cara a ellos sin permitir que se nos cierre el mundo.
Estoy de acuerdo con ud en que es muy importante hacer una reforma, es decir, solemos ignorar las situaciones y dejarlas pasar, hasta tal punto que se vuelven algo normal en nuestro diario vivir. Es tiempo de que asumamos la vida y así nuestros miedos y nuestras dificultades, pues en este caso somos los únicos que podemos cambiarlo.
Estoy de acuerdo con ud en que es muy importante hacer una reforma, es decir, solemos ignorar las situaciones y dejarlas pasar, hasta tal punto que se vuelven algo normal en nuestro diario vivir. Es tiempo de que asumamos la vida y así nuestros miedos y nuestras dificultades, pues en este caso somos los únicos que podemos cambiarlo.
Creo que es una muy buena representación de la vida que llevamos cualquiera de nosotros, muchas veces los obstáculos que pueden ser problemas, miedos, personas, culturas, la economía y muchos otros factores que son representados en este cocodrilo; son los que nos afectan y nos impiden realizar todos nuestros objetivos. Creo que debemos aprender a vivir de cierta forma con ellos, buscando siempre la solución para que no se conviertan en un impedimento para realización de la vida. Somos nosotros quienes tenemos el control de nuestra vida, y en cuanto más orden haya en nuestro pensamiento, nos resultara más fácil asumir el control y lograr convivir o vencer a ese (COCODRILO).
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Daniela, actualmente vivimos en una sociedad donde muchas veces notamos que priman los obstáculos, problemas y miedos sobre nuestras acciones y se ven reflejados en la frustración automática al versen enfrentados a estas dificultades y afectan de una u otra forma el modo de vivir de la gente a su alrededor. Para evitar esto, es necesario aprender a vivir con problemas (por que siempre van a haber en todos los pasos de nuestra vida) y poder enfrentarlos y solucionarlos nosotros mismos.
El video es muy entretenido y nos deja ver como a menudo y en casi todos los aspectos de nuestra vida tendemos a abstenernos de hacer cosas a causa de nuestros miedos, ellos nos acompañan a todas partes y influyen grandemente en nuestras decisiones, incluso aunque no queramos. Parece ser que la mejor manera de superarlos es enfrentarlos y tomar las riendas de nuestra vida, de modo tal que no nos veamos privados de nada y que si hay algo que decidimos no hacer, sea por cuestión de gustos y no de miedos.
Concuerdo con su posición, Silvia, porque, en ciertas ocasiones, tomamos como una 'excusa' el miedo que tenemos de realizar algo para evitarlo, y no dejamos a un lado esas inseguridades para arriesgarse a tener nuevas experiencias, conseguir logros, entre otras cosas, y consecuencia a esto, no decidimos nosotros sino nuestros miedos.
Yo también estoy de acuerdo, pero me parece que aunque controlemos nuestros miedos siempre saldrán otros. Por lo tanto me parece que nunca estaremos realmente en control de nosotros mismos, eso nos hace humanos: nuestros errores, defectos, etc. Sin embargo concuerdo con que no deberíamos vernos privados de algunas cosas, idealmente.
Un estado del que nadie se salva. Puedo asemejar al cocodrilo con: pensamiento y ansiedad. El problema del hombre es llegar a la etapa adulta y olvidar a su niño interior causando una vida algo más complicada de lo que por naturaleza ya es. Pero ¿Por qué menciono a un niño? Sencillo pensar como niño no tiene comparación porque siempre habrá una salida para los problemas y la imaginación nunca termina. Todo siempre tendrá un comienzo en la mente, lo que dibujamos ahí lo proyectaremos en la forma de actuar; es por eso que debemos procurar que esos trazos sean delicados y con un fin específico. Cualquier ser puede hacer lo que su pensamiento le apetezca siempre y cuando este sea su mayor aliado, es decir, en el video puedo ver al cocodrilo como el pensamiento negativo que influye en los actos del adulto y al ser este tan pobre se deja atormentar, no es capaz de controlarlo y pierde el control de sí mismo. Y es que todos tienen su cocodrilo suelto o encadenado pero lo tienen, el problema es que hasta que no se aprenda a controlar ese animal tan inquieto y en ocasiones agresivo la ansiedad será la mejor amiga del cocodrilo.
Concuerdo con este texto,ya que se manifiesta que se debe tener un control, tanto cocodrilo, como de nuestras emociones y pensamientos, y a partir de ello encontrar un fin específico que me ayude a forjar nuestro carácter frente a la sociedad y frente a nosotros mismos.
muchas veces cuando llegamos a nuestra etapa de adultez, el pasado no nos deja ser libres por completo ya que lo sucesos acontecidos durante las primeras etapas de la vida son los que marcaran la conducta en un futuro, pero no siempre podemos pensar como niños y tratar de buscar una salida fácil porque a veces las cosas se tornan difíciles y no tienen solución, pero como tú dices la forma en la que pensemos las cosas así nos proyectaremos a la hora de realizarlas de ahí donde viene el que tan optimistas somos y que no todo es actuar por actuar y no podemos hacer lo que queramos porque hay límites y de una u otra forma tengamos suelto o amarrado nuestro cocodrilo siempre habrá temores, ya sea estar en soledad, ser humillados, rechazados, que tanto puedo confiar e incluso sentirnos inútiles.
Confirmo lo que dices a excepción de eso de que nadie se salva. Pienso que este estado, como lo llamas, no es una cárcel de la que nadie puede salir. Fácilmente nos podemos safar de ese demonio como a mi me gusta llamarlo con nuestra determinación y con una simple decisión. Al fina aclaras que lo podemos controlar, es ahí donde comparto lo que piensas.
El vídeo está claramente diseñado para dar a conocer como la ansiedad nos vence en muchos de los aspectos de nuestra vida, ya que tenemos el miedo de que nuestra sociedad nos rechace, y ese mismo temor es que nos lleva a la soledad. Esta representación animada muestra al cocodrilo como la ansiedad que maneja nuestra vida ,y que nos impide mostrarnos al mundo como somos; y a partir de ello, muestra a la mujer que indica como nosotros debemos romper esa ansiedad enfrentando nuestros mayores miedos y temores. A fin de cuentas, creo que la conclusión a tomar es que debemos afrontar nuestra vida de una manera más activa, sabiendo que el error a veces nos da experiencia, y que los miedos se deben superar así como lo hizo la mujer con su cocodrilo.
Estoy de acuerdo con lo que debemos afrontar nuestra vida, la cuestión es ¿Cómo lo hacemos?, no es solo decir que tengo el control porque eso no acaba el problema, desde niños quedamos marcados con las burlas que recibimos y eso es lo que nos impide avanzar. Si la gente a nuestro al rededor nos muestra que no volverá a pasar lo mismo acabaremos con el miedo facilmente.-Anny Juliana Monsalve-
Creo que el tema de la ansiedad es muy importante porque es la respuesta que nosotros tenemos ante algunas situaciones que consideramos amenazas o peligro; muchas veces el peligro está dado por la obstaculización para cumplir nuestras metas o proyectos, que es lo que podemos ver en el video. La ansiedad es la que nos empuja a tomar decisiones como huir, adaptarse o afrontar nuestra vida de forma más activa como dice Sebastian.
Como nos ilustra el vídeo, la vida de Nina está siendo envenenada por su timidez (representada como un cocodrilo) y lucha a como de lugar para deshacerse de ella; como alguien que tiene ansiedad social podría referirme a muchas de sus luchas como un enfrentamiento a muerte con todos los aspectos sociales de la vida porque ser tímido va más allá de querer serlo, es algo que no se puede evitar, la timidez arruina todo, hace que seamos personas no sociales y alimentemos esa invención de tener que ser aceptados por todos que incluso sentimos temor de decir cara a cara lo que pensamos y sentimos, de hablarle a alguien, de conocer nuevas personas, de expresarnos como queramos, de hablar en público, en casos más graves hasta contestar el teléfono o hablar con las personas cuando es estrictamente necesario, también preferir chatear que entablar una conversación en persona, es complejo pelear con nuestra timidez y solo la gente tímida sabe cuán difícil y aterrador es, a veces es producto de las intimidantes, estúpidas, groseras y frías personas que nos hemos encontrado al salir de casa o simplemente por tantos paradigmas y etiquetas sociales, muchos luchan con su cocodrilo todos los días y la mayoría de las veces este gana y gana solo por temor a que los lastimen, los traicionen, sean rechazados, juzgados o no sean aceptados, llegamos a un punto en el que como Nina nos hartamos de esta situación y ya hemos tenido suficiente que explotamos por no saber sobrellevar este hecho. En mi caso odio cuando estoy hablando con alguien y de repente la conversación queda plana vacía y muere porque no hay palabras para continuarla y seguimos ahí en silencio viéndonos las caras, siempre estoy pensando en lo que pude haber dicho o en lo que debería decir, creo que en muchos pequeños detalles (trabajó muy duro en talentos como dibujar, tocar instrumentos y cosas por el estilo), me di cuenta que a veces los otros no se percatan de los momentos en silencio y no notan cuan incomodo puede ser para esa persona que es un poco tímida y que crea muchas cosas en su cabeza que son simples temores y es tan difícil porque hoy se sienten en confianza y al día siguiente ya no, con la timidez podríamos perder nuestra oportunidad de conseguir trabajo y más aún saber que una persona puede ser importante para tu futuro y no hacer nada para evitar que el tiempo pase, de hecho para tener éxito necesitamos conexiones y conocer a personas que conozcan otras personas que no puedan ayudar y estoy seguro que como tú y como yo odiamos estar así por ese estúpido cocodrilo, pero el vídeo también mostró que es posible calmar tu cocodrilo cuando se reconoce y acepta, cuando se establece un límite y cuando no dejamos que nos afecte por completo y así se puede ser valiente y vivir una buena vida, si todos fuesen más comprensibles y apasionados el mundo sería mejor.
Es muy cierto lo que usted dice y me siento plenamente identificada. Más allá de todo, pienso que una de las tantas causas de esto puede ser la falta de empatia con nuestros semejantes y actuar pensando sólo en nosotros y muchas veces sin darnos cuenta podemos alimentar el cocodrilo agresivo, destructor, que solo piensa en el yo y que ataca a nuestro prójimo dejándolo internamente MUERTO.
Es exactamente eso! es un demonio, es una maldición tener miedo. No nos sirve de nada, la gente deja de ser gente por simples miedos. Acerca de los silencios que dices, no creo que tenga que ver tanto con el miedo, claro esta si nos referimos a un caso donde sea una conversación sencilla. De ser una discusión o algo mas empático, si me a pasado eso de que en el momento no pienso en nada, me quedo bloqueado, y luego cuando todo termina llega mi cerebro y dice: hey, aquí hay algunas cosas que te hubieran servido hace un minuto. Es es molesto.
Pienso que el cocodrilo son todas aquellas cargas que cada uno lleva, los miedos a salir adelante, a tomar una decisión, incluso que nos impiden desenvolvernos ante la sociedad. Vemos como la joven, representación de cada uno de nosotros, se desespera porque no tiene control sobre esas cargas, y la van consumiendo poco a poco, impidiendo que se desenvuelva ante las situaciones que se le van presentando. Al final, ella logra dominar al cocodrilo, lo que se puede interpretar como la capacidad que se tiene para, no eliminar las cargas, ni evitarlas, (como ella intenta hacer en un principio), sino aprender a convivir con ellas, de manera sana y sin que le lleguen a consumir. El vídeo me dejaría una reflexión, y es, ver los problemas, los temores, las inseguridades y demás elementos que representa el cocodrilo, como situaciones que podemos llevar de la mano, controlarlas, y saber manejarlas.
Me gusta el concepto de carga que le atribuyes al cocodrilo, se asemeja a la forma en la que yo veo el cocodrilo en el vídeo, al principio como una carga(yo lo llame, presión negativa) que no asume el personaje sino lo trata de evitar y como dices pierde la paciencia creyendo que esa carga maneja su vida; pero como podemos ver ella se da cuenta que la puede manejar y deja de ser una carga (se convierte en presión positiva), y empieza a realizar su vida, tomando riendas de la misma.
Yo personalmente veo al cocodrilo como nuestra inseguridad a socializar, siempre pensamos en lo que pensaran o dirán los demás por la forma en la que actuamos, por eso dejamos que ese miedo no nos deje socializar libremente, esto lo podemos ver en las mismas clases, algunas personas no participamos por ese miedo y si se dan cuenta siempre participan los mismos, no estoy criticándolos a ellos, al contrario los felicito por no tener ese miedo, los que participan han domado al cocodrilo, solo que para algunos nos es mas difícil hacerlo, sean por las circunstancias que sean todos son diferentes, lo que mostraba al principio del vídeo muestra claramente que necesitamos ayuda y hay que buscarla precisamente ahora que estamos jóvenes, entonces llevando mas allá el vídeo, yo si pido un poco de comprensión con la situación,ese miedo no es fácil de tratar pero si hay que controlarlo al final de cuentas.-Anny Juliana Monsalve-
Ese cocodrilo al principio, se asemeja a la presión mal llevada en nuestro diario vivir, con cada dificultad, reto y en general en la vida, tomada con una actitud negativa que genera un peso y ansiedad constante que llevamos en nosotros, como se puede ver el vídeo cuando el cocodrilo está sobre los hombros de la mujer como una carga, la presión. Esa presión tomada negativamente lleva a nuestra conciencia a pasarnos malas jugadas, diciéndonos cada día ¿qué estás haciendo? ¿eres bueno en eso? Y nos responde nunca llegaras a hacerlo, no lo eres, o mejor nos respondemos a nosotros mismos, todo por esa actitud, como cuando en el vídeo, ella trataba de hacer su trabajo pero llegaba la presión y como ella la tomaba con actitud negativa , su conciencia(ella misma) la desanimaba o le hacía perder de vista su objetivo. Pero esa presión no es mala nos ubica por así decirlo, nos recuerda que venimos al mudo con objetivos y una misión que la tenemos que buscar y realizar pero tomada como una carga si es dañina, a medida que transcurre el vídeo vemos el cambio de la mujer, se da cuenta que tiene que eliminar la actitud con que toma la presión y al final entiende que la presión no la maneja a ella, es ella quien la maneja y si tiene una actitud positiva, estará esa presión recordándole a que vino al mundo, dándole un horizonte y hasta ayudándola a obtenerlo sin ser una carga.
Todas las personas, sin excepción, tienen su propio “cocodrilo”, es decir cada uno vive sus propios problemas, miedos y ansiedades, es algo que simplemente hace parte del vivir de todo ser humano, con la diferencia que a unos se les hace más difícil controlarlos que a otros, pero no debemos cometer el mismo error de la chica en el principio del vídeo, que creía que ignorando a sus miedos los iba a vencer. No podemos dejar que este “cocodrilo” nos consuma ya que si lo dejamos a sus anchas nos va a hacer la vida imposible. Para mí la verdadera forma de vencer nuestros miedos es conociéndolos, enfrentándolos y de esta manera ir menguándolos, ya que es la única forma de mantenerlos al margen de nosotros y así poder desenvolvernos ante las situaciones y oportunidades de la vida de la mejor manera.
Pues... ya lo dijeron todo. Es muy obvio que el cocodrilo es un obstáculo, primero ella lucha contra él pero al final se da cuenta que al aceptarlo puede ser feliz. Me sorprende que el man no haya visto un cocodrilo en el balcón de al lado por lo que se podría concluir que todo es mental. El animal puede representar muchas cosas en nuestra vida cotidiana que nos impiden ser felices, principalmente defectos. Yo creo que en vez de sufrir por aquellas cosas sin sentido podríamos aprender a vivir con ellas. Creo que no es necesario enfrentarlos porque ellos también hacen lo que somos, además siempre aparecerán nuevos "animales" que nos impedirán ser felices, solo hay que seguir por el camino de la vida...
Comparto su punto de vista mi amigo Javier, igualmente creo que todo está en la mente y si nada malo sale de ésta algo bueno no puede entrar; por tal motivo es imposible dejar a un lado nuestros inconvenientes si nunca los vamos a superar..
Estoy completamente de acuerdo con el comentario del compañero Javier. porque siempre se nos presentaran animales a lo largo de nuestra vida, pero debemos acomplarnos a ellos para así tener nuestros objetivos mucho mas claros y poder lograrlos con mas facilidad.
Podemos observar un claro ejemplo de un estado de ánimo, en el cual vemos muchos sentimientos y emociones encontradas que generan un gran impacto ya sea positivo o negativo dependiendo de la susceptibilidad de quien lo recibe y de la manera de tratar los diferentes problemas y eventualidades. En este caso en particular pienso que la persona se deja llevar fácilmente por sus preocupaciones, siendo consumida rápidamente por el estrés y una inmensa ansiedad, las cuales si no las tratamos a su debido tiempo se nos convertirá en una constante, derribándonos mental y anímicamente.
En el vídeo podemos ver claramente lo difícil que hace el cocodrilo la vida para la señorita, el cocodrilo en la vida real son todas aquellas cosas como el miedo, los problemas, las dificultades e infinitas cosas que nos impiden realizar nuestras metas en nuestra vida. todos nosotros nos vemos reflejados en la señorita dado a que tenemos propósitos y sueños los cuales queremos cumplir, pero dado a ciertos problemas y miedos se nos dificulta llegar a nuestro objetivo de una manera mas fácil. pienso que al final la historia nos deja un enseñanza, cuando vemos que la señorita se enfrente al cocodrilo (miedos y problemas). ella mira su lado positivo y se adapta a el para que así no le siga llenando de dificultades el camino al éxito.
Es una clara interpretación sobre la timidez y miedos que todos llevamos. Podemos decir: Todos tenemos miedos, eso está claro, pero debemos controlarlo, debemos quitarlo de encima. "Quítate el Miedo" decía un conferencista que explicaba que el miedo no nos sirve para nada, lo vemos representado en el vídeo, solo nos entorpece, nos atrofia, no nos deja avanzar y nos encierra. Aquí o más importante: Nos encierra, no nos deja salir de una celda de barrotes de susto con guardias de temor en una cárcel de miedo. Sinceramente pienso que un humano sin miedo, podría ser perfecto. Y nos hace pensar: ¿De dónde viene el miedo? ¿Cómo se nos generó este? en fin. Una clara respuesta sería que el miedo se nos genera, no nacemos con él. ¿Por qué tenemos miedo? Fácil, desde muy pequeños nos enseñan a tener miedo. Digamos, si estamos escalando un árbol, enseguida se escuchara un grito de pánico de alguien con "miedo" diciendo: ¡CUIDADO SE CAE QUE SE PEGA! y ahí nos caemos por culpa de un miedo que nos generamos y de ahí en adelante tendremos un miedo a escalar árboles. Se puede decir que nos educan para ser unos miedosos. Imaginemos a un niño a quien no se le inculca el miedo, el mismo aprende por su cuenta las cosas peligrosas y le nace El sentido común, y ya con eso tiene, no necesita de miedo, no necesita encerrarse, sería alguien luchador, alguien dispuesto a hacer o que fuera, alguien en busca de la felicidad, alguien que no se quejara, alguien perfecto.
Concluyendo pienso que todos debemos tratar conscientemente de eliminar nuestros miedos. Si algo nos da miedo, hacerlo de todos modos que así se superan y se pierden. Tener valor, determinación, todo a base de educación.
El cocodrilo en el video, en mi opinión son los problemas que cada persona posee en su vida, siendo muchas veces la razón por la cual no podemos hacer lo que queremos y por lo tanto, nos impide ser quien somos, que a la larga termina envolviéndonos y afectando todo lo que pase a nuestro al rededor. La conclusión que saco del video aplicado en mi vida, es que en la vida siempre van a haber dificultades y obstáculos que de alguna u otra manera no podremos evitar, siendo nosotros mismos los únicos obligados a lidiar con ellos y seguir adelante a pesar de todo aquello que afecta directamente en nuestras vidas, impidiendo que se involucre en nuestra cotidianidad.
ResponderEliminarEs interesante la conclusión que das, al decir que en la vida siempre habrán dificultades y que somos nosotros mismos los únicos que podemos darles solución y/o afrontarlos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstoy de acuerdo con tu conclusión, ya que como tú lo has dicho en la vida siempre van a haber problemas inevitables, pero debemos hacer todo lo posible para evitar que estos problemas cambien de forma negativa nuestra forma de vivir y ver la vida.
EliminarA mi parecer el vídeo esta aplicado amostrar parte de las dificultades u obstáculos que se nos puede presentar a lo largo de nuestro camino; ya sea en una actividad y en parte de nuestra vida cotidiana, pero tales dificultades no las resolvemos siendo apáticos a ellas sino que por le contrario debemos asumirlas y enfrentarlas. En la vida siempre vamos haciendo caso omiso a los problemas y dificultades del diario vivir creyendo que de esta manera los podemos solucionar o que con el tiempo dejaran de existir; pero en realidad tenemos que dejar esa actitud de cobardes y darle la cara a ellos sin permitir que se nos cierre el mundo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con ud en que es muy importante hacer una reforma, es decir, solemos ignorar las situaciones y dejarlas pasar, hasta tal punto que se vuelven algo normal en nuestro diario vivir. Es tiempo de que asumamos la vida y así nuestros miedos y nuestras dificultades, pues en este caso somos los únicos que podemos cambiarlo.
EliminarEstoy de acuerdo con ud en que es muy importante hacer una reforma, es decir, solemos ignorar las situaciones y dejarlas pasar, hasta tal punto que se vuelven algo normal en nuestro diario vivir. Es tiempo de que asumamos la vida y así nuestros miedos y nuestras dificultades, pues en este caso somos los únicos que podemos cambiarlo.
EliminarCreo que es una muy buena representación de la vida que llevamos cualquiera de nosotros, muchas veces los obstáculos que pueden ser problemas, miedos, personas, culturas, la economía y muchos otros factores que son representados en este cocodrilo; son los que nos afectan y nos impiden realizar todos nuestros objetivos. Creo que debemos aprender a vivir de cierta forma con ellos, buscando siempre la solución para que no se conviertan en un impedimento para realización de la vida.
ResponderEliminarSomos nosotros quienes tenemos el control de nuestra vida, y en cuanto más orden haya en nuestro pensamiento, nos resultara más fácil asumir el control y lograr convivir o vencer a ese (COCODRILO).
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Daniela, actualmente vivimos en una sociedad donde muchas veces notamos que priman los obstáculos, problemas y miedos sobre nuestras acciones y se ven reflejados en la frustración automática al versen enfrentados a estas dificultades y afectan de una u otra forma el modo de vivir de la gente a su alrededor. Para evitar esto, es necesario aprender a vivir con problemas (por que siempre van a haber en todos los pasos de nuestra vida) y poder enfrentarlos y solucionarlos nosotros mismos.
EliminarEl video es muy entretenido y nos deja ver como a menudo y en casi todos los aspectos de nuestra vida tendemos a abstenernos de hacer cosas a causa de nuestros miedos, ellos nos acompañan a todas partes y influyen grandemente en nuestras decisiones, incluso aunque no queramos. Parece ser que la mejor manera de superarlos es enfrentarlos y tomar las riendas de nuestra vida, de modo tal que no nos veamos privados de nada y que si hay algo que decidimos no hacer, sea por cuestión de gustos y no de miedos.
ResponderEliminarConcuerdo con su posición, Silvia, porque, en ciertas ocasiones, tomamos como una 'excusa' el miedo que tenemos de realizar algo para evitarlo, y no dejamos a un lado esas inseguridades para arriesgarse a tener nuevas experiencias, conseguir logros, entre otras cosas, y consecuencia a esto, no decidimos nosotros sino nuestros miedos.
EliminarYo también estoy de acuerdo, pero me parece que aunque controlemos nuestros miedos siempre saldrán otros. Por lo tanto me parece que nunca estaremos realmente en control de nosotros mismos, eso nos hace humanos: nuestros errores, defectos, etc. Sin embargo concuerdo con que no deberíamos vernos privados de algunas cosas, idealmente.
EliminarUn estado del que nadie se salva.
ResponderEliminarPuedo asemejar al cocodrilo con: pensamiento y ansiedad.
El problema del hombre es llegar a la etapa adulta y olvidar a su niño interior causando una vida algo más complicada de lo que por naturaleza ya es. Pero ¿Por qué menciono a un niño? Sencillo pensar como niño no tiene comparación porque siempre habrá una salida para los problemas y la imaginación nunca termina. Todo siempre tendrá un comienzo en la mente, lo que dibujamos ahí lo proyectaremos en la forma de actuar; es por eso que debemos procurar que esos trazos sean delicados y con un fin específico.
Cualquier ser puede hacer lo que su pensamiento le apetezca siempre y cuando este sea su mayor aliado, es decir, en el video puedo ver al cocodrilo como el pensamiento negativo que influye en los actos del adulto y al ser este tan pobre se deja atormentar, no es capaz de controlarlo y pierde el control de sí mismo.
Y es que todos tienen su cocodrilo suelto o encadenado pero lo tienen, el problema es que hasta que no se aprenda a controlar ese animal tan inquieto y en ocasiones agresivo la ansiedad será la mejor amiga del cocodrilo.
Concuerdo con este texto,ya que se manifiesta que se debe tener un control, tanto cocodrilo, como de nuestras emociones y pensamientos, y a partir de ello encontrar un fin específico que me ayude a forjar nuestro carácter frente a la sociedad y frente a nosotros mismos.
Eliminarmuchas veces cuando llegamos a nuestra etapa de adultez, el pasado no nos deja ser libres por completo ya que lo sucesos acontecidos durante las primeras etapas de la vida son los que marcaran la conducta en un futuro, pero no siempre podemos pensar como niños y tratar de buscar una salida fácil porque a veces las cosas se tornan difíciles y no tienen solución, pero como tú dices la forma en la que pensemos las cosas así nos proyectaremos a la hora de realizarlas de ahí donde viene el que tan optimistas somos y que no todo es actuar por actuar y no podemos hacer lo que queramos porque hay límites y de una u otra forma tengamos suelto o amarrado nuestro cocodrilo siempre habrá temores, ya sea estar en soledad, ser humillados, rechazados, que tanto puedo confiar e incluso sentirnos inútiles.
EliminarConfirmo lo que dices a excepción de eso de que nadie se salva. Pienso que este estado, como lo llamas, no es una cárcel de la que nadie puede salir. Fácilmente nos podemos safar de ese demonio como a mi me gusta llamarlo con nuestra determinación y con una simple decisión. Al fina aclaras que lo podemos controlar, es ahí donde comparto lo que piensas.
EliminarEl vídeo está claramente diseñado para dar a conocer como la ansiedad nos vence en muchos de los aspectos de nuestra vida, ya que tenemos el miedo de que nuestra sociedad nos rechace, y ese mismo temor es que nos lleva a la soledad.
ResponderEliminarEsta representación animada muestra al cocodrilo como la ansiedad que maneja nuestra vida ,y que nos impide mostrarnos al mundo como somos; y a partir de ello, muestra a la mujer que indica como nosotros debemos romper esa ansiedad enfrentando nuestros mayores miedos y temores.
A fin de cuentas, creo que la conclusión a tomar es que debemos afrontar nuestra vida de una manera más activa, sabiendo que el error a veces nos da experiencia, y que los miedos se deben superar así como lo hizo la mujer con su cocodrilo.
Estoy de acuerdo con lo que debemos afrontar nuestra vida, la cuestión es ¿Cómo lo hacemos?, no es solo decir que tengo el control porque eso no acaba el problema, desde niños quedamos marcados con las burlas que recibimos y eso es lo que nos impide avanzar. Si la gente a nuestro al rededor nos muestra que no volverá a pasar lo mismo acabaremos con el miedo facilmente.-Anny Juliana Monsalve-
EliminarCreo que el tema de la ansiedad es muy importante porque es la respuesta que nosotros tenemos ante algunas situaciones que consideramos amenazas o peligro; muchas veces el peligro está dado por la obstaculización para cumplir nuestras metas o proyectos, que es lo que podemos ver en el video. La ansiedad es la que nos empuja a tomar decisiones como huir, adaptarse o afrontar nuestra vida de forma más activa como dice Sebastian.
EliminarComo nos ilustra el vídeo, la vida de Nina está siendo envenenada por su timidez (representada como un cocodrilo) y lucha a como de lugar para deshacerse de ella; como alguien que tiene ansiedad social podría referirme a muchas de sus luchas como un enfrentamiento a muerte con todos los aspectos sociales de la vida porque ser tímido va más allá de querer serlo, es algo que no se puede evitar, la timidez arruina todo, hace que seamos personas no sociales y alimentemos esa invención de tener que ser aceptados por todos que incluso sentimos temor de decir cara a cara lo que pensamos y sentimos, de hablarle a alguien, de conocer nuevas personas, de expresarnos como queramos, de hablar en público, en casos más graves hasta contestar el teléfono o hablar con las personas cuando es estrictamente necesario, también preferir chatear que entablar una conversación en persona, es complejo pelear con nuestra timidez y solo la gente tímida sabe cuán difícil y aterrador es, a veces es producto de las intimidantes, estúpidas, groseras y frías personas que nos hemos encontrado al salir de casa o simplemente por tantos paradigmas y etiquetas sociales, muchos luchan con su cocodrilo todos los días y la mayoría de las veces este gana y gana solo por temor a que los lastimen, los traicionen, sean rechazados, juzgados o no sean aceptados, llegamos a un punto en el que como Nina nos hartamos de esta situación y ya hemos tenido suficiente que explotamos por no saber sobrellevar este hecho.
ResponderEliminarEn mi caso odio cuando estoy hablando con alguien y de repente la conversación queda plana vacía y muere porque no hay palabras para continuarla y seguimos ahí en silencio viéndonos las caras, siempre estoy pensando en lo que pude haber dicho o en lo que debería decir, creo que en muchos pequeños detalles (trabajó muy duro en talentos como dibujar, tocar instrumentos y cosas por el estilo), me di cuenta que a veces los otros no se percatan de los momentos en silencio y no notan cuan incomodo puede ser para esa persona que es un poco tímida y que crea muchas cosas en su cabeza que son simples temores y es tan difícil porque hoy se sienten en confianza y al día siguiente ya no, con la timidez podríamos perder nuestra oportunidad de conseguir trabajo y más aún saber que una persona puede ser importante para tu futuro y no hacer nada para evitar que el tiempo pase, de hecho para tener éxito necesitamos conexiones y conocer a personas que conozcan otras personas que no puedan ayudar y estoy seguro que como tú y como yo odiamos estar así por ese estúpido cocodrilo, pero el vídeo también mostró que es posible calmar tu cocodrilo cuando se reconoce y acepta, cuando se establece un límite y cuando no dejamos que nos afecte por completo y así se puede ser valiente y vivir una buena vida, si todos fuesen más comprensibles y apasionados el mundo sería mejor.
Es muy cierto lo que usted dice y me siento plenamente identificada. Más allá de todo, pienso que una de las tantas causas de esto puede ser la falta de empatia con nuestros semejantes y actuar pensando sólo en nosotros y muchas veces sin darnos cuenta podemos alimentar el cocodrilo agresivo, destructor, que solo piensa en el yo y que ataca a nuestro prójimo dejándolo internamente MUERTO.
EliminarEs exactamente eso! es un demonio, es una maldición tener miedo. No nos sirve de nada, la gente deja de ser gente por simples miedos. Acerca de los silencios que dices, no creo que tenga que ver tanto con el miedo, claro esta si nos referimos a un caso donde sea una conversación sencilla. De ser una discusión o algo mas empático, si me a pasado eso de que en el momento no pienso en nada, me quedo bloqueado, y luego cuando todo termina llega mi cerebro y dice: hey, aquí hay algunas cosas que te hubieran servido hace un minuto. Es es molesto.
EliminarPienso que el cocodrilo son todas aquellas cargas que cada uno lleva, los miedos a salir adelante, a tomar una decisión, incluso que nos impiden desenvolvernos ante la sociedad. Vemos como la joven, representación de cada uno de nosotros, se desespera porque no tiene control sobre esas cargas, y la van consumiendo poco a poco, impidiendo que se desenvuelva ante las situaciones que se le van presentando. Al final, ella logra dominar al cocodrilo, lo que se puede interpretar como la capacidad que se tiene para, no eliminar las cargas, ni evitarlas, (como ella intenta hacer en un principio), sino aprender a convivir con ellas, de manera sana y sin que le lleguen a consumir. El vídeo me dejaría una reflexión, y es, ver los problemas, los temores, las inseguridades y demás elementos que representa el cocodrilo, como situaciones que podemos llevar de la mano, controlarlas, y saber manejarlas.
ResponderEliminarMe gusta el concepto de carga que le atribuyes al cocodrilo, se asemeja a la forma en la que yo veo el cocodrilo en el vídeo, al principio como una carga(yo lo llame, presión negativa) que no asume el personaje sino lo trata de evitar y como dices pierde la paciencia creyendo que esa carga maneja su vida; pero como podemos ver ella se da cuenta que la puede manejar y deja de ser una carga (se convierte en presión positiva), y empieza a realizar su vida, tomando riendas de la misma.
EliminarYo personalmente veo al cocodrilo como nuestra inseguridad a socializar, siempre pensamos en lo que pensaran o dirán los demás por la forma en la que actuamos, por eso dejamos que ese miedo no nos deje socializar libremente, esto lo podemos ver en las mismas clases, algunas personas no participamos por ese miedo y si se dan cuenta siempre participan los mismos, no estoy criticándolos a ellos, al contrario los felicito por no tener ese miedo, los que participan han domado al cocodrilo, solo que para algunos nos es mas difícil hacerlo, sean por las circunstancias que sean todos son diferentes, lo que mostraba al principio del vídeo muestra claramente que necesitamos ayuda y hay que buscarla precisamente ahora que estamos jóvenes, entonces llevando mas allá el vídeo, yo si pido un poco de comprensión con la situación,ese miedo no es fácil de tratar pero si hay que controlarlo al final de cuentas.-Anny Juliana Monsalve-
ResponderEliminarEse cocodrilo al principio, se asemeja a la presión mal llevada en nuestro diario vivir, con cada dificultad, reto y en general en la vida, tomada con una actitud negativa que genera un peso y ansiedad constante que llevamos en nosotros, como se puede ver el vídeo cuando el cocodrilo está sobre los hombros de la mujer como una carga, la presión. Esa presión tomada negativamente lleva a nuestra conciencia a pasarnos malas jugadas, diciéndonos cada día ¿qué estás haciendo? ¿eres bueno en eso? Y nos responde nunca llegaras a hacerlo, no lo eres, o mejor nos respondemos a nosotros mismos, todo por esa actitud, como cuando en el vídeo, ella trataba de hacer su trabajo pero llegaba la presión y como ella la tomaba con actitud negativa , su conciencia(ella misma) la desanimaba o le hacía perder de vista su objetivo. Pero esa presión no es mala nos ubica por así decirlo, nos recuerda que venimos al mudo con objetivos y una misión que la tenemos que buscar y realizar pero tomada como una carga si es dañina, a medida que transcurre el vídeo vemos el cambio de la mujer, se da cuenta que tiene que eliminar la actitud con que toma la presión y al final entiende que la presión no la maneja a ella, es ella quien la maneja y si tiene una actitud positiva, estará esa presión recordándole a que vino al mundo, dándole un horizonte y hasta ayudándola a obtenerlo sin ser una carga.
ResponderEliminarTodas las personas, sin excepción, tienen su propio “cocodrilo”, es decir cada uno vive sus propios problemas, miedos y ansiedades, es algo que simplemente hace parte del vivir de todo ser humano, con la diferencia que a unos se les hace más difícil controlarlos que a otros, pero no debemos cometer el mismo error de la chica en el principio del vídeo, que creía que ignorando a sus miedos los iba a vencer. No podemos dejar que este “cocodrilo” nos consuma ya que si lo dejamos a sus anchas nos va a hacer la vida imposible. Para mí la verdadera forma de vencer nuestros miedos es conociéndolos, enfrentándolos y de esta manera ir menguándolos, ya que es la única forma de mantenerlos al margen de nosotros y así poder desenvolvernos ante las situaciones y oportunidades de la vida de la mejor manera.
ResponderEliminarPues... ya lo dijeron todo. Es muy obvio que el cocodrilo es un obstáculo, primero ella lucha contra él pero al final se da cuenta que al aceptarlo puede ser feliz. Me sorprende que el man no haya visto un cocodrilo en el balcón de al lado por lo que se podría concluir que todo es mental. El animal puede representar muchas cosas en nuestra vida cotidiana que nos impiden ser felices, principalmente defectos. Yo creo que en vez de sufrir por aquellas cosas sin sentido podríamos aprender a vivir con ellas. Creo que no es necesario enfrentarlos porque ellos también hacen lo que somos, además siempre aparecerán nuevos "animales" que nos impedirán ser felices, solo hay que seguir por el camino de la vida...
ResponderEliminarComparto su punto de vista mi amigo Javier, igualmente creo que todo está en la mente y si nada malo sale de ésta algo bueno no puede entrar; por tal motivo es imposible dejar a un lado nuestros inconvenientes si nunca los vamos a superar..
EliminarEstoy completamente de acuerdo con el comentario del compañero Javier.
Eliminarporque siempre se nos presentaran animales a lo largo de nuestra vida, pero debemos acomplarnos a ellos para así tener nuestros objetivos mucho mas claros y poder lograrlos con mas facilidad.
Podemos observar un claro ejemplo de un estado de ánimo, en el cual vemos muchos sentimientos y emociones encontradas que generan un gran impacto ya sea positivo o negativo dependiendo de la susceptibilidad de quien lo recibe y de la manera de tratar los diferentes problemas y eventualidades. En este caso en particular pienso que la persona se deja llevar fácilmente por sus preocupaciones, siendo consumida rápidamente por el estrés y una inmensa ansiedad, las cuales si no las tratamos a su debido tiempo se nos convertirá en una constante, derribándonos mental y anímicamente.
ResponderEliminarEn el vídeo podemos ver claramente lo difícil que hace el cocodrilo la vida para la señorita, el cocodrilo en la vida real son todas aquellas cosas como el miedo, los problemas, las dificultades e infinitas cosas que nos impiden realizar nuestras metas en nuestra vida. todos nosotros nos vemos reflejados en la señorita dado a que tenemos propósitos y sueños los cuales queremos cumplir, pero dado a ciertos problemas y miedos se nos dificulta llegar a nuestro objetivo de una manera mas fácil.
ResponderEliminarpienso que al final la historia nos deja un enseñanza, cuando vemos que la señorita se enfrente al cocodrilo (miedos y problemas). ella mira su lado positivo y se adapta a el para que así no le siga llenando de dificultades el camino al éxito.
Es una clara interpretación sobre la timidez y miedos que todos llevamos. Podemos decir: Todos tenemos miedos, eso está claro, pero debemos controlarlo, debemos quitarlo de encima. "Quítate el Miedo" decía un conferencista que explicaba que el miedo no nos sirve para nada, lo vemos representado en el vídeo, solo nos entorpece, nos atrofia, no nos deja avanzar y nos encierra. Aquí o más importante: Nos encierra, no nos deja salir de una celda de barrotes de susto con guardias de temor en una cárcel de miedo.
ResponderEliminarSinceramente pienso que un humano sin miedo, podría ser perfecto. Y nos hace pensar: ¿De dónde viene el miedo? ¿Cómo se nos generó este? en fin. Una clara respuesta sería que el miedo se nos genera, no nacemos con él. ¿Por qué tenemos miedo? Fácil, desde muy pequeños nos enseñan a tener miedo.
Digamos, si estamos escalando un árbol, enseguida se escuchara un grito de pánico de alguien con "miedo" diciendo: ¡CUIDADO SE CAE QUE SE PEGA! y ahí nos caemos por culpa de un miedo que nos generamos y de ahí en adelante tendremos un miedo a escalar árboles. Se puede decir que nos educan para ser unos miedosos. Imaginemos a un niño a quien no se le inculca el miedo, el mismo aprende por su cuenta las cosas peligrosas y le nace El sentido común, y ya con eso tiene, no necesita de miedo, no necesita encerrarse, sería alguien luchador, alguien dispuesto a hacer o que fuera, alguien en busca de la felicidad, alguien que no se quejara, alguien perfecto.
Concluyendo pienso que todos debemos tratar conscientemente de eliminar nuestros miedos. Si algo nos da miedo, hacerlo de todos modos que así se superan y se pierden. Tener valor, determinación, todo a base de educación.